en la NUEVA WEB de DOCMA

No ha habido un comunicado oficial. Fue su director artístico, Josetxo Cerdán, quien envió una carta abierta a la Presidenta del Gobierno de Navarra en la que explicaba cómo se había precipitado tan desatinada decisión y subrayaba el valor en términos culturales de un evento con una recepción y prestigio creciente en el ámbito local, nacional e internacional. Igualmente, algunos medios de comunicación se hicieron eco de la noticia ese mismo día, con una celeridad encomiable, como El País o Gara.
Desde DOCMA, nos unimos a las iniciativas de apoyo al Festival Internacional de Cine Documental Punto de Vista ante la decisión del Gobierno de Navarra de cancelar dicho encuentro.
Se ha creado una carta de apoyo que se puede firmar aquí.
Es muy importante también enviar un email a puntodevistapamplona@gmail.com con los siguientes datos:
Nombre
Apellidos
Profesión
DNI
Enviamos un caluroso abrazo al equipo organizador del Festival Punto de Vista!
Fuentes: Blogs&Docs, Venuspluton, Master UAB, etc..
Viernes 15 de julio, 19.30
La segunda muestra del ciclo de video Miradas al extranjero: nuevos autores del documental español - organizada por DOCMA en Intermediae - está dedicada a Gonzalo Ballester, socio de DOCMA. La muestra consta de la proyección de tres documentales del autor y una presentación y charla coloquio a cargo de Gonzalo y Andrea Guzmán, presidenta de la Asociación.
Mimoune, 2006 (España). Duración: 12´. V.O. árabe con subtítulos en castellano. Corto documental que aborda la inmigración ilegal, donde el desarraigo social se une a lo más duro y difícil: la separación familiar. Este trabajo surgió con el deseo de reunir, aunque solo fuese a través de una cámara, a una familia que desde hace mucho tiempo espera ese momento.
The Molky Way, 2009 (España). Duración: 24´V.O. persa con subtítulos en castellano. La señora Molky es una mujer iraní de 73 años y viuda desde hace 14, que vive sola en una humilde casa ed Baragún, Irán. Molky quiere viajar a Isfahán para visitar a unos familiares que no ve desde hace más de 20 años.
Al-Madina (La ciudad), 2010 (España). Duración: 14´. V.O. árabe y castellano con subtítulos en castellano. El inmortal poema La ciudad, de Constantin Cavafis, sirve de telón de fondo para el derrotado regreso a su Marruecos natal de un inmigrante marroquí que ha vivdo en España entre 2001 y 2010, una historia personal que seguramente se parece a muchas otras en estos días.
Gonzalo Ballester (Murcia, 1982) es realizador de cortometrajes y documentales, en su mayoría de temática social. Socio de DOCMA desde sus inicios. Destaca su primer corto Mimoune, ganador de 15 premios. En 2003 Gonzalo viaja a Siena con una beca de estudios y graba en Venecia el material para La Serenissima (2006), seleccionado en el festival de Málaga y nominado como el mejor documental en los premios Goya de 2007. A finales de 2005 estudia un curso de cine en el European Film College, Dinamarca y en 2006 es seleccionado para participar en el Premio de la Juventud en el Festival de Cannes. En 2006 rueda su primer largo documental. El viernes 15 de julio se pueden ver tres de los trabajos de Gonzalo, todos con el hilo conductor del regreso y el reencuentro.
Lugar: Matadero Madrid. Paseo de la Chopera 14. Cómo llegar.
Desde Docma, Asociación de Cine Documental, se promueve la producción y realización de documentales de manera independiente, colectiva y auto-gestionada. Para ello se realizan muestras periódicas del trabajo de diferentes autores, con la presencia del director o la directora y un coloquio posterior entre público y realizador.
En esta segunda muestra de cine documental organizada por DOCMA en Intermediae, se trata de impulsar el trabajo de tres jóvenes realizadores cuyas obras han tenido poca difusión en los circuitos de exhibición nacionales, y que sin embargo ya han sido reconocidas en diversos certámenes internacionales. En estos encuentros que propone DOCMA, se trata de profundizar en el trabajo de autor, en el análisis selectivo, en la obra realizada con detalle por medio de una mirada personal y creativa.
En esta ocasión, Docma detiene su mirada en el extranjero. Los directores incluidos en esta muestra cinematográfica nos acercan a diferentes temas de actualidad bajo ese denominador común. Todos lo hacen bajo un prisma íntimo, singular, original, como la vida de cada retratado, de cada personaje que aparece en las películas para contar su historia. Estos realizadores observan rasgos concretos del país donde tiene lugar la filmación y aportan su particular punto de vista sobre realidades diversas y plurales. ¿Cómo es la realidad española a través de los ojos de un extranjero? ¿Cómo se siente una trabajadora que abandona su ámbito familiar para vivir en casa ajena una vida diametralmente opuesta a sus costumbres? ¿Trabajar para vivir o vivir para el trabajo? ¿Migración o viaje? ¿Quién es el extranjero?
Con estas proyecciones de cortometrajes, Docma quiere acercar al público a una muestra de cine de no ficción, abrir una ventana más hacia el nuevo documental español.
3 DE JUNIO, 19.30 h.
Pare de sufrir, 2002 (España). Documental.
Dirección: Virginia García del Pino. Duración: 5'. V.O. castellano.
Hágase tu voluntad, 2004 (España). Documental.
Dirección: Virginia García del Pino. Duración: 22'. V.O. castellano.
Lo que tú dices que soy, 2007 (España). Documental.
Dirección: Virginia García del Pino. Duración: 28'. V.O. castellano.